Huancayo Perú

Empresa que creó lapicero 3D recaudó 1.5 millones de dólares

La empresa que creó el sorprendente lapicero 3doodler, que dibuja en tercera dimensión (3D), inició una campaña de 'trowdfunding" a través de Kickstarter con el fin de obtener los US$ 30 mil que se necesitan para lanzar el proyecto y empezar a vender los lapiceros a US$75.

Lapicero 3D

Su estimación pudo ser un tanto ambiciosa teniendo en cuenta que no todos los proyectos llegan a obtener una inyección importante de capital a través de este sistema en el que los internautas realizan pequeñas donaciones online que sumadas pueden alcanzar parte de la meta planteada.

Levantarían secreto bancario de Alan García

El fiscal de la Nación, José Peláez, señaló que la investigación que le sigue su despacho al ex presidente Alan García "no está atrasada" y de ser necesario se dispondrá el levantamiento de su secreto bancario.

Alan García

Danza guerrera de los Shapish se exhibe en frontera con Chile

Buscan que sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tres delegaciones de la danza guerrera Los Shapish de la provincia de Chupaca, representando a la región Junín, hoy harán su presentación en la heroica ciudad de Tacna. Ellos en compañía de otras delegaciones de danzantes tanto nacionales como internacionales, recorrerán más de 4 kilómetros en el gran pasacalle, esto como parte de la Décimo Quinta edición del Carnaval Internacional "Integrando Culturas" que organiza la municipalidad provincial de Tacna.

Danza de los Shapish

Coordinan construccion de nueva Vía de Evitamiento en Huancayo

La Municipalidad de Huancayo, fue escenario de la primera reunión de coordinación para la construcción de la Vía de Evitamiento de 12. 355 kilómetros, de dos carriles asfaltados y uno auxilian además de cuatro puentes, futura obra lograda por gestión del alcalde de Huancayo Dimas Aliaga Castro, ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Vía de evitamiento

Comprende el tramo: Quebrada Honda, Terminal Terrestre cruce río Shullcas, río Chilca, río Ali, borde río Chanchas Panamericana Sur, de acuerdo al expediente técnico la mega obra demandará una inversión de 163 millones 551, nuevos soles, que será financiado con recursos del gobierno central.

Mito de la laguna de Paca

Se cuenta que hace miles y miles de años atrás existía una ciudad llamada “Xauxa” cuyos habitantes habían escogido el lugar para habitarlo por la belleza incomparable de su panorama; ellos se diferenciaban de los demás pueblos por ser muy soberbios y pródigos, pasaban días de grandes orgías y fiestas que duraban bastante tiempo, en la cual realizaban actos que no se veía bien ante los ojos de Dios.

Laguna de Paca

Fue entonces que Dios al observar tanta iniquidad entre estos habitantes decidió mandar a su hijo Jesús a la Tierra, particularmente a la ciudad de Xauxa, personificado en un anciano muy andrajoso; ya aquí recorrió la ciudad, cuando todos realizaban una gran fiesta, comenzó a tocar las puertas de sus viviendas; cuando veían al anciano con llagas en los pies, las manos, su apariencia abominable era irresistible a la mirada de las personas, le echaban de sus casas lanzándole gruesos adjetivos, también era objeto de escarnio porque muchas veces le arrojaban la comida y la chicha en su rostro. Cansado de buscar la salvación del pueblo se posó sobre una piedra y vio una humilde casita a pocos metros de distancia y decidió visitarla; minutos después se asomó una humilde mujer, pues ella y su familia llevaban una vida indigente, al verlo le saludaron cortésmente e invitaron a pasar a su casa, allí le brindaron comida y algo de beber, tardaron muchas horas platicando con intervalos para poder masticar las hojas de la coca; al caer la tarde densas nubes cubrieron el cielo, el anciano preocupado se levantó y junto a la familia les dijo algo que parecía inverosímil.

Hallan restos óseos de soldados chilenos

El arqueólogo estadounidense Jhon W. Rick reveló a RPP detalles del hallazgo realizado en Chavín de Huantar (Áncash) de seis restos óseos de soldados chilenos que participaron en la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1883.

Restos oseos de soldados chilenos

Se trata de soldados chilenos que acamparon en el centro ceremonial Chavín de Huántar y que fueron encontrados en fosas muy pequeñas. Claramente, se puede notar que estos cuerpos fueron enterrados desnudos. La mayoría son hombres de edades entre 16 y 40 años, contó el investigador.

Reservorio de agua de Huasahuasi por desplomarse

Siguen las penurias en Huasahuasi, un reservorio de agua ubicado en la parte alta del cerro Tingomalamba está a punto de colapsar, producto de las lluvias que han socavado sus bases. Así expresó ayer el sub gerente de Defensa Ovil del Gobierno Regional de Junín, Bertone Chávez Vela, indicando que este reservorio atiende a unos 700 pobladores de varias zonas de Huasahuasi, ya que tiene una capacidad de 200 metros cúbicos. Sin embargo, dijo, siendo una estructura básica para la población, las autoridades descuidaron su reforzamiento, por ello ahora las precipitaciones han provocado el peligroso deslizamiento de su plataforma. Expresó que en visita de inspección comprobaron el riesgo para la población, y elevaron un informe técnico para emprender trabajos inmediatos de reforzamiento.

Reservorio de agua

Reservorio de agua.

Catedral de Huancayo parece de pueblo joven

"Es lamentable pero la Iglesia Catedral, símbolo de Huancayo, está abandonada y parece más ser de un pueblo joven que de una ciudad emergente como la nuestra". Fueron las expresiones categóricas del ex gobernador de Junín, Antonio Llerena Gil Arroyo, quien criticó fuertemente al actual arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto Jimeno, de quien dijo ha descuido la Iglesia Catedral por preferir viajar a distintos países. "Todos pueden observar como en la parte alta, cerca de las cúpulas, está creciendo el pasto y musgo sin que nadie haga algo por su mantenimiento. Además, el descolorido que se refleja en toda su estructura, da a entender como si nadie vigilará su ornato", agregó.

Igualmente fustigó la presencia de personas menesterosas en la puerta de ingreso, precisando que el arzobispado tiene recursos suficientes cómo para atender a esas personas. Finalmente refirió que en estas fechas, la iglesia en particular acopia fuertes ingresos económicos producto de las misas que celebra por el Niño Jesús, parte de lo cual debería reinvertirlos en la mejora de la Catedral.

Catedral de Huancayo

Catedral de Huancayo.

Página 3 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...

Menú principal

  • Inicio
  • Fotos
  • Noticias

Historia

  • Catedral
  • Ciudad Incontrastable
  • El Convento de Ocopa
  • Independencia
  • La Plaza Constitución
  • Origen
  • Simón Bolivar

Información

  • Atractivos turísticos
  • Calendario
  • Clima
  • Danzas
  • Distritos
  • Escudo
  • Himno
  • Historia
  • Huaylas
  • La cultura Huanca
  • Mapa
  • Santiago

Geografía

  • Fauna y Flora
  • Ríos

Otros

  • El Valle del Mantaro
  • Exámenes de admisión UNCP
  • Ingenio
  • Torre Torre

Distritos

  • Chilca
  • El Tambo

Directorio

  • Clínicas
  • Código postal
  • Discotecas
  • Hospitales
  • Hoteles
  • Institutos
  • Teléfonos de Emergencia
  • Universidades

Varios

  • Alcaldes
  • Aniversario
  • Artesanía
  • Contaminación
  • Costumbres
  • Estadio
  • Parque de la Identidad
  • Pasajes
  • Periodicos
  • Platos típicos
  • Sport Huancayo
  • Terminal terrestre
  • Tren
  • Videos
  • Zoológico

Servicios

  • Diseño Web
  • Hosting

Volver arriba

© 2023 Huancayo Perú