Información de Huancayo como ciudad y provincia
El nombre Huancayo proviene del quechua Wankayuq dividiéndose en dos significados Wanka que significa piedra y yuq como “el que tiene” por lo cual su real significado sería “El lugar de la piedra”, fue fundada el día 1 de Junio de 1572; es una de las principales ciudades del Perú siendo la capital del departamento de Junín la que se ubica en la región sierra del país, llegando a tener una altitud de 3249 metros sobre el nivel del mar. Fue habitada históricamente por la cultura Huanca conocidos como los wankas, los que con el tiempo formaron parte del imperio Inca, este lugar fue fundado con el nombre de “Santísima Trinidad de Huancayo” y es reconocida como la Ciudad Incontrastable porque nunca pudo ser conquistada especialmente durante la invasión española.
Cabe destacar que Huancayo también es considerada provincia y distrito capital de este mismo, es uno de los lugares más poblados del país ya que está en el puesto seis desde hace varios años con 501384 habitantes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, por mucho tiempo ha sido considerada la principal ciudad de la sierra central.
Ubicación de Huancayo
Se encuentra en el departamento de Junín en la sierra central de Perú por la que pasa la cordillera de los Andes, formando parte del Valle del Mantaro ya que el río del mismo nombre recorre prácticamente todo el lugar aunque el río Shullcas atraviesa justo por medio de este, Huancayo tiene como principales distritos a El Tambo y Chilca. Sus calles principales son esencialmente dos la avenida Real y Huancavelica, ya que tienen mucha historia y recorren prácticamente todo el sitio.
Lugares turísticos
Parque de la Identidad Huanca
Es un parque muy atractivo para los turistas ya que esta construido con material exclusivo de la región como lo es el mármol, hay múltiples estatuas de artistas diversos de la ciudad e incluso la flora es también típica de Huancayo. Entre los artistas más conocidos plasmados en el parque tenemos a Flor Pucarina y el Picaflor de Los Andes.
Cerrito de La Libertad
Está ubicado muy cerca del centro de la ciudad ya que este lugar sirve como mirador de toda la ciudad y algunos de sus distritos contando con juegos mecánicos, piscinas, platos típicos, zoológico y entre otras diversiones para todas las personas que lo visiten.
Plaza de la Constitución
Es por lo general una de las primeras paradas para todo turista pues se encuentra en el mismo núcleo de la ciudad, se ubica justo en frente de la Catedral y constante flujo comercial es muy habitual a su alrededor. Se puede encontrar también empresas de turismo por aquí las que cuentan con todo tipo de paquetes turísticos por todo el departamento de Junín.
Nevado Huaytapallana
Uno de los principales recorridos turísticos ofrecidos es el paseo hacia este nevado, por lo general consta de un día completo y puede ser una gran aventura ya que es un lugar totalmente natural que tiene muchas leyendas. Hay que tener en cuenta la altitud de este sitio y el frío que en algunas epocas del año puede llegar a tener.
Parque de Los Sombreros
Se encuentra en el distrito de El Tambo teniendo como su mismo nombre lo dice todo tipo de sombreros típicos de los pobladores del lugar, el mercado principal del mismo distrito esta a solo un par de cuadras por lo que es comercialmente muy movido y se debe tener algo de cuidado.
Criadero de Ingenio
Es un sitio turístico muy visitado en todas las épocas del año, podemos encontrar mayormente múltiples criaderos de trucha y recreos familiares teniendo como principal plato típico las diversas variantes de este pescado. También se puede encontrar otros platos típicos como la chicha de jora, mondongo, pachamanca, entre otros.
Torre Torre
Esta formado por tierra arcillosa con la que de forma natural podemos encontrar curiosas formas de torres, a pesar de ser muy vistoso no se encuentra ningún tipo de sitio comercia y pasear por sus caminos puede ser algo peligroso, la retama planta típica se puede encontrar la gran mayoría del año.
Catedral
Es el principal centro religioso de la región Junín, es un edificio histórico que se ubica al lado de la Plaza Constitución, prácticamente todo el día se encuentra abierto al público contando con diversas atracciones de la fé católica.
Huarihuilca o Warivilca
Constituye uno de los atractivos arqueológicos históricos de la época pre hispánica, haciendo recordar a la cultura Huanca, cerca de este hay un museo que por lo general su horario de atención es en las tardes. No es muy grande la cantidad de yacimientos que se puede encontrar pero puede ser un lugar más el cual visitar.
Distritos
- Carhuacallanga.
- Chacapampa.
- Chicche.
- Chilca.
- Chongos Alto.
- Chupuro.
- Colca.
- Cullhuas.
- El Tambo.
- Huacrapuquio.
- Hualhuas.
- Huancan.
- Huasicancha.
- Huayucachi.
- Ingenio.
- Pariahuanca.
- Pilcomayo.
- Pucará.
- Quichuay.
- Quilcas.
- San Agustín de Cajas.
- San Jerónimo de Tunán.
- San Pedro de Saño.
- Santo Domingo de Acobamba.
- Sapallanga.
- Sicaya.
- Viques.
Gastronomía
La variedad de platos típicos de la provincia es basta, el Perú en general es un país muy rico en recursos naturales por lo que su gastronomía es bandera en muchos países siendo reconocida por todo el mundo.
Papa a la Huancaína
Es una de las comidas más conocidas en todo el Perú, como su mismo nombre lo dice la papa es uno de sus principales ingredientes que por lo general va acompañado de una lechuga y en algunos casos de forma opcional aceitunas. Su salsa es la parte principal pues tiene un sabor muy especial que por lo general contiene aceite, ajíes amarillos, huevos, galleta, leche, queso, sal y la papa por lo general se usa de su especie blanca.
Pachamanca
El plato original se cocinaba en un hueco en la tierra y era cocinado con piedras muy calientes las cuales eran previamente preparada constando de diferentes carnes según la costumbre del lugar siendo sus principales ingredientes carnes variadas como carnero y pollo, habas, humitas y papas. En algunas ocasiones se puede adicionar camote, carne de carnero, pollo o res.
Humitas
Forma parte esencial de la pachamanca por lo general es dulce y últimamente se fue creando su variante salada para otros gustos constando generalmente de una masa a base de azúcar, leche, maíz, pasas. Originalmente son envueltas en hojas de maíz conocidas con el nombre de pancas.
Patachi
Es un caldo muy nutritivo que tiene diferentes semillas comestibles y carne entre sus ingredientes podemos encontrar arvejas, carne de oveja o res, carne seca o charqui, piel de cerdo, sal y trigo
Otros platos típicos:
- Caldo de cabeza.
- Cancha tostada o Kamchi.
- Chicha de Jora.
- Cuy colorado.
- Dulce de caya.
- Habas tostadas.
- Machica.
- Mazamorra de chuño.
- Mondongo.
- Puchero.
- Trucha en sus diferentes variantes de preparación.
- Yuyo y muchos otros más.
Población
Por una gran cantidad de años personas de otras ciudades cercanas han estado inmigrando hacia Huancayo, por lo que la densidad poblacional ha ido creciendo muy aceleradamente una de las últimas estimaciones oficiales nos dice que se tiene 501384 habitantes hasta el año 2014 y que va en aumento. Los principales inmigrantes vienen desde de la selva y sierra central del país como son Ancash, Ayacucho, Cerro de Pasco, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Merced, entre otros.
Política en Huancayo
La ciudad que es considerada como distrito y provincia es gobernada por la Municipalidad Provincial de Huancayo, pero sus distritos de ésta también tienen sus propios gobernantes y municipalidades. En el mismo centro de la ciudad y frente a la municipalidad se puede encontrar el Gobierno Regional de Junín que gobierna a todo el departamento del mismo nombre. Podemos encontrar la sede de la Corte Superior de Junín la cual es una organización judicial del Perú que se encarga de llevar justicia a todo el departamento de Junín.
Religión de Huancayo
La gran mayoría de huancaínos son de la religión cristiana católica teniendo a la catedral de Huancayo como uno de sus principales lugares en la región aunque otras religiones cristianas están también muy presentes, se tienen muchas fiestas religiosas todo el año una de las más conocidas como ejemplo es dedicada a El Señor de los Milagros.
Comunicaciones y Transportes
En todo Huancayo el transporte principal es dado por automóviles, el mundo automotor de la ciudad está creciendo cada vez más siendo uno de los más grandes del país. Hay una gran cantidad de taxis, colectivos, buses y microbuses por toda la ciudad; la cantidad de motos y vehículos no motorizados son reducidos, inclusive la cantidad de mototaxis que son muy usados especialmente en la selva del país en este lugar se ven muy poco.
Hace años atrás se venía haciendo uso del ferrocarril central el cual se comunicaba con otras ciudades como Huancavelica y Lima, este está siendo dejando de lado por el gran crecimiento poblacional que se tiene y en algunas temporadas no está disponible
Hay un aeropuerto cercano a la ciudad de nombre Francisco Carlé el cual se ubica en la ciudad de Jauja a menos de media hora de Huancayo por el cual podemos viajar a la capital del Perú es decir Lima.
Academias de Huancayo y alrededores
Esto es un listado de las mejores academias que puedes encontrar en Huancayo y sus alrededores, una buena mayoría de estudiantes que desean ingresar a una universidad o ser futuros policías hacen uso de estas para poder reforzar sus conocimientos.
Notarios de Huancayo y de la región Junín Perú
En este sitio puedes encontrar un listado de todas las notarías de la provincia de Huancayo y de la región Junín Perú. Los notarios son profesionales de la carrera de derecho elegidos para esta labor que entre muchas cosas se dedican a dar fe de autenticidad de diversos actos y documentos entre personas jurídicas como naturales.
Universidad Peruana Los Andes UPLA
Esta universidad es privada siendo creada originalmente como una institución sin fines de lucro, se inicio un 30 de diciembre del año 1983 mediante la ley 23757 la que fue promulgada por el presidente del Perú de ese entonces Fernando Belaunde Terry.
Miss Huancayo: Información y ganadoras del concurso
Este certamen de belleza femenino de la provincia de Huancayo y alrededores se realiza para premiar a diversas mujeres que gustan del modelaje. Por lo general se puede ver a las candidatas concursando en diversos trajes como son los de baño, gala, típicos, entre otros.
Provincias de Junín Perú y distritos
El departamento de Junín cuenta con 9 provincias y 142 distritos los cuales están ubicados en la sierra y selva peruana, su capital y ciudad más importante es Huancayo. El departamento cuenta con una extensión geográfica de 44197 kilómetros cuadrados.
Congresistas del Perú, periodo del 2021-2026
En el Perú para este periodo hay un total de 130 congresistas, los cuales al ser elegidos representan un total de 10 agrupaciones políticas que son las más votadas en primera vuelta de las elecciones. Los distritos electorales a los que pertenecen están conformados por los 24 departamentos del Perú, el Callao, Lima provincias y los peruanos en el exterior.
Código postal de Chimbote en Áncash Perú
Estos son los códigos oficiales otorgados por el Ministerio de transportes y comunicaciones del Perú, Chimbote pertenece a la provincia de Santa la cual pertenece al departamento de Áncash.
Página 1 de 6